Buenos Aires – 12
octubre 2025 - MUTA Multimedia Estrenó una Instalación de Realidad Virtual que
Combina Arte, Teatro y Bio-Tecnología. El concepto de un circo mezclado con el
horror inmersivo.
Con una
formidable convocatoria de público, MUTA Multimedia ha marcado un hito en la
escena cultural de Buenos Aires con el estreno de su nueva obra: “El circo del
Dr. Calvo – Una experiencia inmersiva”. Presentada en AReA 623 (CABA), esta
instalación única se consagra como un espacio de vanguardia al fusionar arte
digital, teatro y performance a través de la realidad virtual interactiva donde
el espectador es parte del espectáculo.
El día del
estreno, los asistentes se adentraron en un universo biotecnológico
cuidadosamente diseñado para la exploración individual. Equipados con cascos de
realidad virtual, auriculares y controles manuales, los participantes se
embarcaron en un recorrido que les permitió interactuar con distintas
atracciones y desvelar un relato profundo. Esta inmersión guió al público a una
reflexión necesaria sobre los límites del control y la identidad en un futuro
dominado por la tecnología.
El director del
proyecto, Luciano Saiz, destacó el impacto inmediato en el público, señalando
la naturaleza lúdica y reflexiva del proyecto: “Vi a la gente entusiasmada como
niños, comentando el camino interactivo que siguió cada uno, pero también
preguntándose por su vínculo con las tecnologías".
Ambientada en el
año 2068, la historia sitúa al espectador en el corazón del circo
biotecnológico del enigmático Dr. Calvo. Este científico ha dedicado su vida a
la perturbadora labor de fusionar seres humanos y máquinas para construir su
gran espectáculo.
La experiencia es
narrada y guiada por Justina, la hija-avatar del Dr. Calvo. Ella invita a los
participantes a interactuar y jugar en tres de las nueve atracciones disponibles,
cuyo objetivo final es descubrir el secreto más oscuro y el experimento más
perturbador oculto en el laboratorio: La atracción principal.
“El Circo del Dr.
Calvo” se consolida, así como una propuesta obligatoria para quienes buscan
cruzar la barrera entre el arte, el entretenimiento y la meditación crítica
sobre nuestro futuro
Nuevas funciones
abiertas al público
A partir del
martes 14 de octubre, la obra podrá visitarse todos los martes de octubre y
noviembre, desde las 18 h, en AReA 623 (Pasco 623, Balvanera).
El recorrido se realiza en grupos reducidos, con turnos cada media hora y una duración aproximada de 8 minutos por persona.
La entrada es
gratuita con reserva previa a través de http://eventbrite.com/ (cupos limitados).
Por Oficina de Prensa





.png)


.jpg)



.png)

.png)






