El 148° Congreso maderero de FAIMA marcó una hoja de ruta hacia una industria más competitiva y sustentable

octubre 12, 2025

 


Buenos Aires – 12 octubre 2025 - El pasado viernes 3 de octubre se realizó el 148° Congreso Maderero en Costa Salguero (CABA), organizado por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA). Como cada edición, se trata de un espacio estratégico de diálogo y análisis para toda la cadena de valor de la madera y el mueble, que en esta oportunidad se realizó en simultáneo con la 1° Feria de la Madera y el Mueble Argentino, que significó un enorme desafío, pero también resultó ser un rotundo éxito.

Durante la apertura del 148° Congreso Maderero, el secretario general de FAIMA, Daniel Vier, destacó el valor histórico del encuentro, realizado en el marco de la primera Feria de la Madera y el Mueble Argentino, “un espacio que marca un antes y un después en la visibilidad y proyección de nuestro sector”. En su discurso, remarcó la necesidad de impulsar políticas activas que coloquen a la industria como eje del crecimiento económico y advirtió sobre el impacto que la coyuntura actual —con el freno de la construcción, el atraso cambiario y los altos costos financieros— tiene sobre las pymes que integran la Federación. “El camino es trabajar codo a codo con las autoridades y con las instituciones privadas para generar soluciones y potenciar planes de acción que alivien la situación actual”, subrayó.

“Cada Congreso es un momento de encuentro y reflexión para nuestro sector. Necesitamos espacios donde analizar la coyuntura, pero también proyectar el desarrollo y la transformación de la foresto-industria argentina. Este año, además, lo hicimos en el marco de la primera feria nacional del mueble y la madera, que muestra el potencial de nuestras empresas y nos proyecta hacia nuevos mercados”, destacó Mercedes Omeñuka, presidenta de FAIMA.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, participó de la apertura del 148° Congreso Maderero y de la primera Feria de la Madera y el Mueble Argentino, a las que calificó como “un hito que marca el camino hacia la consolidación de un espacio de referencia nacional e internacional para todo el sector”. En su mensaje, destacó la potencia de la cadena de valor maderera, “que combina materias primas con industrialización, tecnología, innovación y diseño”, y subrayó el orgullo de acompañar a una industria que “representa lo mejor de la capacidad productiva argentina”.

Rappallini también llamó a recuperar la dinámica de la producción y el empleo, advirtiendo que “sin producción y sin trabajo no hay desarrollo sostenible”. En ese sentido, pidió avanzar en una agenda integral que permita “bajar el costo argentino”, con infraestructura, financiamiento, modernización laboral, sistema tributario competitivo y capacitación para los nuevos empleos que demanda la industria. Finalmente, reafirmó su convicción de que “el futuro de la Argentina es con más industria”, y valoró la necesidad de consolidar espacios de diálogo federal que fortalezcan a todos los sectores productivos del país.






Por Oficina de Prensa

You Might Also Like

0 comments

Popular Posts

Like us on Facebook

Most Popular

Google Analitycs