MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD LABORAL EN 2025: REDUCE LA ANSIEDAD EN EL TELETRABAJO
septiembre 07, 2025Buenos Aires – septiembre 2025 - En un mundo hiperconectado, con demandas constantes el desafío de trabajar home office no solo es ser productivos, se necesitan prácticas que integren de manera equilibrada las nuevas rutinas; mantener un bienestar integral y reconectar con tu cuerpo puede ser la clave para reducir la ansiedad y mejorar tu calidad de vida.
La ansiedad es una reacción innata frente
a circunstancias que consideramos amenazantes. No obstante, en años recientes,
se ha transformado en uno de los mayores retos de salud mental a nivel global.
Es importante diferenciar entre la ansiedad normal y el trastorno de ansiedad.
“Según la OMS se calcula que un 4% de la población mundial padece
actualmente un trastorno de ansiedad (1). En 2019, 301 millones de personas
en el mundo tenían un trastorno de ansiedad, lo que los convierte en los más
comunes de todos los trastornos mentales (1).”
Norvelia Velásquez, psicóloga y coach de vida especializada en la conexión mente-cuerpo, creadora de “De
Cuerpo Entero”,
nos ayuda a entender las señales de la ansiedad y como abordarla. el objetivo es que el trabajo home office
nos permita desarrollar destrezas en las que mantengamos el
rendimiento laboral y nuestros hábitos de cuidados.
“La psicoterapia es una de las herramientas más efectivas para tratar la ansiedad. La presencia consciente ayuda a reorganizar nuestro sistema nervioso central, permitiéndonos manejar mejor el estrés y la ansiedad. Este proceso es esencial para mantener un equilibrio emocional y mental, señala Norvelia Velázquez, psicóloga y coach de vida, especializada en la conexión mente-cuerpo”.
Velásquez subraya la
necesidad crítica de adoptar estrategias de bienestar personalizadas. “La evidencia
está clara: la sobrecarga de estímulos digitales ha contribuido a un aumento
alarmante de estrés, ansiedad y depresión entre profesionales que trabajan
desde casa”.
A través de la implementación de rutinas estructuradas, pausas activas y
reducción del multitasking digital, Velásquez guía a los trabajadores remotos
hacia una mayor conciencia corporal y emocional.
Para quienes buscan un cambio, la experta Norvelia Velásquez, autora de "De Cuerpo Entero", propone empezar con pasos sencillos, pero efectivos. ¿El objetivo? Mitigar el impacto del teletrabajo en nuestra salud mental y física. Su estrategia incluye tres puntos clave: establecer horarios fijos de ejercicio, limitar el tiempo de pantalla al mínimo indispensable y priorizar las interacciones personales cara a cara. Estas acciones, a pesar de su simpleza, tienen un poder inmenso para reconectar con uno mismo y con los demás.
Aquellos interesados
en redescubrir la armonía entre cuerpo y mente, mejorar su salud mental y
enriquecer sus relaciones personales, encontrarán en "De Cuerpo
Entero" un aliado fundamental.
Norvelia Velásquez, a
través de su experiencia y pasión por el bienestar emocional y corporal, ofrece
un faro de esperanza para quienes buscan navegar los retos del teletrabajo con
salud y plenitud.
Para más información visita www.norvelia.com
/ @norveliavelasquez
Por: Oficina de Prensa

0 comments