LA CERTIFICACIÓN PEFC FORTALECE Y POTENCIA LOS PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL
agosto 17, 2025Buenos Aires, agosto de 2025 – En un contexto global donde la demanda de créditos de carbono de alta integridad crece a ritmo acelerado, la certificación forestal emerge como un componente clave para garantizar la transparencia, trazabilidad y sostenibilidad de los proyectos. En línea con esta tendencia, PEFC – el sistema de certificación forestal más implementado del mundo – presentó una nueva guía técnica para fortalecer el vínculo entre la certificación y los proyectos de carbono en el sector forestal.
La publicación - titulada “PEFC y los mercados de carbono voluntarios” - disponible al público en la web de PEFC - ofrece un marco práctico y riguroso para asegurar que los proyectos forestales certificados respondan a los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) que exige hoy el mercado internacional de carbono. La iniciativa cobra especial relevancia en el escenario local, donde la Mesa Argentina de Carbono informa que Argentina ha participado, desde 2005, en los mercados de carbono. Hasta el año 2024, se han registrado poco más de 60 proyectos de carbono en total. Esto es casi ínfimo si se compara con la situación a nivel global y regional. A nivel global, existen más de 12.000 proyectos de captura y reducción de emisiones certificados y registrados bajo estándares internacionales.
“La certificación PEFC no solo garantiza la gestión forestal sostenible, sino que también aporta confianza y transparencia a quienes participan del mercado de carbono. Esta nueva guía es una herramienta para que los desarrolladores de proyectos puedan alinear sus iniciativas con las mejores prácticas internacionales”, explica Florencia Chavat, directora ejecutiva de PEFC Argentina.
El documento detalla cómo los proyectos que cuentan con la certificación PEFC pueden demostrar su contribución a la mitigación del cambio climático, asegurar la permanencia del carbono capturado y reducir los riesgos asociados a fugas o doble contabilidad. Además, promueve la alineación con los principales estándares de mercados voluntarios, lo que amplía el acceso a financiamiento climático global.
UNA MIRADA A LA PUBLICACIÓN
La guía destaca los principales beneficios que la certificación PEFC aporta a un proyecto de carbono forestal, entre ellos:
Reducción de Riesgos y Aumento de Ingresos: Las prácticas de gestión holística que exige la certificación PEFC en los bosques contribuyen a reducir riesgos operativos y ambientales. Esto puede resultar en un mayor número de créditos de carbono disponibles para la venta, aumentando así los ingresos para los productores forestales.
Más en https://www.cerfoar.org.ar/ y en sus redes como @pefc_argentina
Por Oficina de Prensa
0 comments