CEREBRO SANO, MENTE ACTIVA: 22 de julio | Día Mundial del Cerebro
julio 27, 2025El cerebro no solo es el órgano que comanda nuestros pensamientos, movimientos, emociones y memoria. Es también el lugar donde habitan nuestras ideas, sueños, miedos y decisiones. La Dra. Andrea Uez Pata, neurocirujana de DIM Centros de Salud nos explica un poco más sobre una de las partes más fascinantes del cuerpo humano y cómo preservar su salud y correcto funcionamiento.
La fecha, impulsada por la Federación Mundial de Neurología, tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de la salud cerebral, su impacto en nuestro bienestar general y los desafíos que representan las enfermedades neurológicas, que afectan a millones de personas en el mundo.
Desde DIM Centros de Salud, la Dra. Andrea Uez Pata, neurocirujana (MN. 96207), explica que “algunas de las patologías más comunes que afectan el cerebro incluyen accidentes cerebrovasculares (ACV), demencias, cefaleas, traumatismos, enfermedades degenerativas como el Parkinson o la esclerosis múltiple, e infecciones como la meningitis”. Y advierte: “hay síntomas que no deben subestimarse, como dolores de cabeza intensos y repentinos, pérdida de equilibrio, visión borrosa, alteraciones en el lenguaje, debilidad o falta de coordinación en el cuerpo, trastornos de memoria o confusión repentina”.
TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL DIAGNÓSTICO
En DIM se realiza la Angioresonancia cerebral, un estudio no invasivo y altamente preciso que permite observar arterias y venas del cerebro, y detectar a tiempo alteraciones como aneurismas, ACV o problemas circulatorios. Está especialmente indicado en personas que experimentan dolores de cabeza frecuentes, mareos o visión borrosa.
Además, la inteligencia artificial comienza a jugar un rol complementario en este campo, colaborando en zonas rurales con escaso acceso a profesionales, en la interpretación de imágenes y en tratamientos de rehabilitación. “Aún no reemplaza la consulta médica, pero puede ayudar a orientar y acelerar diagnósticos tempranos”, agrega la Dra. Uez Pata.
5 RECOMENDACIONES PARA CUIDAR TU SALUD CEREBRAL
- Hacer ejercicio físico regularmente: mejora la circulación y favorece el funcionamiento del cerebro.
- Ejercitar la mente todos los días: leer, aprender cosas nuevas, jugar al ajedrez o hacer crucigramas ayuda a mantener la plasticidad cerebral.
- Dormir bien y lo suficiente: el descanso adecuado es esencial para consolidar la memoria y regenerar las conexiones neuronales.
- Mantener vínculos sociales activos: compartir momentos y emociones protege frente al deterioro cognitivo.
- Llevar una alimentación equilibrada: rica en frutas, verduras, grasas saludables (como el omega 3), con poca sal y azúcar.
No olvidar: en presencia de factores de riesgo como hipertensión o diabetes, es fundamental seguir los tratamientos indicados y realizar controles periódicos. Ante la práctica de deportes de impacto, se recomienda el uso de casco. Y frente a cualquier síntoma neurológico, es importante no minimizarlo y consultar a tiempo.
Por Oficina de Prensa
0 comments