­

Llega a la Argentina “Un Pacto Para Vivir”, el nuevo libro de Luciano Calomeni que ayuda a los líderes empresarios a conseguir bienestar psicológico

enero 19, 2025


Muchos empresarios descuidan su bienestar psicológico y esto tiene consecuencias a través de la ansiedad, el agotamiento, la depresión o el aislamiento social. Para cuidar su salud mental, los ejecutivos tienen que saber gestionar su salud emocional y la de sus trabajadores, adoptando hábitos saludables que los ayuden a equilibrar su vida personal y laboral. Esto les dará un mejor ambiente laboral y por consecuencia mejores beneficios. 

“Un Pacto Para Vivir" es el libro de Luciano Calomeni, un empresario experto en liderazgo y desarrollo personal nacido en Buenos Aires. Su padre fue el creador del programa deportes en las cárceles, allí Luciano transcurrió gran parte de su infancia y adolescencia, incluso llegó a enamorarse de una presa. A los 23 años emigró a España empujado por su espíritu de superación personal. Sus experiencias de vida relacionadas con adicciones, miedos, trastornos de ansiedad y depresión - muchos de ellos tabú en el ámbito corporativo - se convirtieron en grandes aprendizajes. 

Actualmente dicta talleres de inteligencia emocional especializado en el ámbito laboral, ofrece mentorías a grandes empresarios y deportistas, y da cursos online de bienestar. También se destaca como mentor de personas con adicciones. Su reciente libro “Un Pacto para Vivir” - que como el mismo autor cataloga es “un libro de la calle”-, se ha convertido en muy poco tiempo en un Best Seller, y ya se encuentra disponible en Argentina, además de varios países de Sudamérica, Miami y España.

La obra invita a un viaje transformador a través de las experiencias personales del autor y de sus aventuras alrededor del mundo. El libro cuenta además con la colaboración de la empresaria María Paula Calomeni, la terapeuta holística Carina Pucciarelli, y la psicóloga Silvia Pardal.

Por eso, resulta una obra muy útil para profesionales y líderes empresariales para aprender a gestionar el estrés y la ansiedad de manera efectiva, desarrollar habilidades de comunicación asertiva, fortalecer la resiliencia ante los desafíos, mejorar el bienestar general y alcanzar su máximo potencial. 

"No importa a lo que uno se dedique en la vida. La importancia de estar emocionalmente equilibrado para llegar a su mejor versión es universal, ya seas deportista, médico, empresario o lo que sea”.





Por Oficina de Prensa


You Might Also Like

0 comments

Like us on Facebook

Google Analitycs